Los adsorbentes que se recomiendan para sustancias lipofílicas son: óxido de aluminio, sílica, poliamida, celulosa acetilada y para sustancias hidrofílicas: celulosa, tierra de diatomeas, poliamida y sílicas modificadas con fase reversa.
- Óxido de aluminio. Tiene menos aplicación en capa fina que la gel de sílice. Para tener separaciones reproducibles es importante controlar el contenido de agua del adsorbente ya que las moléculas de agua pueden bloquear los grupos activos de la superficie. Recomendamos activar las placas de óxido de aluminio durante 10 minutos a 120°C. Nuestras placas están preparadas con óxido de aluminio básico (aprox. pH 9). Contienen un ligante orgánico para asegurar una mejor adherencia al soporte. El óxido de aluminio tiene una superficie específica de 200m2/g (BET) y un tamaño de poro de 60Å aproximadamente
- Celulosa sin modificar. Las placas con celulosa como adsorbente pueden considerarse como un desarrollo de la cromatografía en papel (PC). La celulosa es usada principalmente en cromatografía de partición de sustancias polares como aminoácidos y otros ácidos carboxílicos o carbohidratos. En comparación con la PC, la cromatografía en celulosa ofrece unos tiempos de migración menores y unas manchas más concentradas que dan una mejor sensibilidad en la detección.
- Celulosa acetilada. Es adecuada para cromatografía en fase reversa. Pueden ser acetilados hasta tres grupos hidroxilo por unidad de celulosa. A medida que se aumenta el contenido de grupos acetilados también aumenta el carácter hidrofóbico de la celulosa.
- Tierra de diatomeas. No son muy utilizadas. La tierra de diatomeas es inerte y por ello se usa en separaciones especiales en las que hay que impregnarlas con ciertas sustancias. Por ejemplo, con EDTA para la separación de antibióticos de tetraciclina.
- Gel de sílice. El recubrimiento de gel de sílice es el más usado en capa fina. La gel de sílice de nuestras placas tiene un tamaño de poro de 60Å, una superficie específica de 500m2/g aproximadamente, un volumen de poro específico de 0,75ml/g y un tamaño de partícula de 5-17µm. Como indicador fluorescente usamos un silicato de zinc activado y manganeso para ser visto bajo la luz UV a 254nm y un pigmento inorgánico fluorescente para verlo a 366nm
Como ligante se usan polímeros que son estables en casi todos los disolventes orgánicos y resistentes a los agresivos reactivos de visualización. El ligante usado en nuestras placas Polygram es también completamente estable en eluyentes acuosos.
Para cualquier otra placa de diferente formato o soporte que no encuentre en este catálogo contacte con pedidos@galmedic.com.
Placas para HPTLC. Placas de alta eficacia. Se trata de placas con soporte de vidrio con gel de sílice de un tamaño de partícula menor (2-10μm) para una mayor resolución.